NIS 2: una nueva era para la ciberseguridad en Europa

La Directiva NIS 2 (Network and Information Security 2), también conocida como Directiva (EU) 2016/1148 marca un antes y un después en la forma en que las organizaciones europeas abordan la ciberseguridad, estableciendo un marco más robusto y exigente.

Adoptada en enero de 2023, esta normativa no es solo una actualización sino que refuerza y amplía significativamente el marco establecido por la primera versión de la Directiva NIS publicada en 2016. En un entorno donde las amenazas digitales crecen en volumen, sofisticación y daño potencial, NIS 2 exige una transformación real en los procesos de seguridad y gobernanza empresarial.

Pero ¿qué implica realmente NIS 2? ¿A quién afecta? ¿Qué medidas son obligatorias? ¿Cómo pueden las empresas prepararse? A continuación, exploramos estas claves.

¿Qué es NIS 2 y por qué es tan relevante?

El NIS 2 es una iniciativa legislativa de la Unión Europea diseñada para fortalecer la seguridad de redes y sistemas de información en todos los Estados miembros. A diferencia de su predecesora, el NIS 2 amplía el alcance sectorial y empresarial, introduce obligaciones y sanciones mucho más estrictas. Su objetivo principal es garantizar el nivel de ciberseguridad de las empresas de la UE, imponiendo requisitos uniformes a empresas en sectores esenciales.

La directiva nace como respuesta a un entorno donde los ciberataques no entienden de tamaños ni sectores, y donde la continuidad del negocio depende, cada vez más, de infraestructuras digitales más seguras, resilientes y bien gestionadas.

En otras palabras, NIS 2 no es solo una recomendación, sino una obligación regulatoria con consecuencias reales.

Plazos clave de aplicación

La Directiva NIS 2 fue aprobada en diciembre de 2022 y entró en vigor el 16 de enero de 2023. Los Estados miembros tuvieron hasta el 17 de octubre de 2024 para transponerla a su legislación nacional.

En 2025, la aplicación práctica ya ha comenzado en varios países, incluido España, donde el proceso de registro de entidades obligadas se inició en el segundo trimestre del año. Las organizaciones que aún no se han adaptado cuentan con un margen muy limitado para cumplir con los requisitos, especialmente si requieren cambios técnicos, organizativos o de gobernanza.

¿A quién se dirige el NIS 2?

La nueva directiva se aplica a empresas medianas y grandes que operan en sectores considerados esenciales o importantes para el funcionamiento de la economía y la sociedad. 

En líneas generales, la directiva abarca a medianas empresas con más de 50 empleados o una facturación anual superior a 10 millones de euros y a grandes empresas que superen los 250 empleados o los 50 millones de euros en ingresos.También puede incluir a empresas más pequeñas si su actividad es crítica y si su interrupción tendría un impacto relevante en la sociedad.

Entre los sectores cubiertos se encuentran:

  • Energía
  • Transporte
  • Salud
  • Agua potable y residual
  • Servicios digitales (proveedores cloud, marketplaces, motores de búsqueda)
  • Administración pública
  • Infraestructuras digitales y proveedores tecnológicos críticos

Esto supone un punto de inflexión, en países como España, el número de entidades reguladas pasará de unas 1.000 con la anterior NIS a más de 12.000 con NIS 2.

Principales novedades respecto a la Directiva anterior

NIS 2 introduce cambios significativos que afectan tanto a los requisitos técnicos como a las responsabilidades organizativas:

  • Mayor alcance: se incluyen nuevos sectores como servicios digitales, fabricantes de tecnología crítica, gestión de aguas, correos y mensajería, servicios públicos y más.
  • Clasificación de entidades: las empresas se dividen en entidades esenciales y entidades importantes, en función de su tamaño y sector. Esta clasificación determina el nivel de supervisión y sanciones.
  • Obligaciones de ciberseguridad más estrictas: desde la gestión de riesgos hasta la formación de empleados, pasando por la gobernanza ejecutiva, se imponen estándares mucho más exigentes.
  • Plazos de notificación: los incidentes de seguridad deben comunicarse en un plazo de 24 horas tras su detección.
  • Sanciones sustanciales: las multas por incumplimiento pueden alcanzar hasta el 2 % del volumen de negocio global o 10 millones de euros, lo que sea mayor.

Requisitos clave que deben cumplir las organizaciones

A partir de octubre de 2024, las empresas sujetas a la directiva deberán haber implementado una serie de medidas mínimas para cumplir con NIS 2. Entre las principales exigencias se encuentran:

  • Evaluación y gestión continua del riesgo de ciberseguridad.
  • Notificación obligatoria de incidentes relevantes: primer aviso en 24h, informe completo en 1 mes.
  • Políticas documentadas de seguridad y continuidad del negocio.
  • Medidas técnicas concretas: cifrado de datos, autenticación multifactor, monitorización activa, control de accesos.
  • Formación obligatoria para directivos y empleados en materia de ciberseguridad.
  • Supervisión de terceros y proveedores externos, con foco en la cadena de suministro digital.

Estas obligaciones no son teóricas: estarán sujetas a auditorías y evaluaciones periódicas por parte de las autoridades competentes.

Qué pasa si no se cumple con NIS 2

La directiva establece un régimen de sanciones en función de su impacto e importancia. Las autoridades nacionales podrán imponer multas económicas que alcanzan:

  • Hasta 10 millones de euros o el 2 % de la facturación mundial anual (para entidades esenciales)
  • Hasta 7 millones de euros o el 1,4 % (para entidades importantes)

Además, la normativa contempla la posibilidad de atribuir responsabilidad directa a la alta dirección en casos de negligencia o falta de diligencia debida, lo que refuerza la implicación del nivel ejecutivo en la gestión de la ciberseguridad.

Cómo puede prepararse el ecosistema tecnológico

Para el canal TI, la normativa implica una oportunidad estratégica para reforzar el valor que aporta al cliente. Más allá del cumplimiento normativo, las empresas necesitan partners tecnológicos que las acompañen con soluciones integradas, soporte experto y una visión de ciberseguridad alineada al negocio.

Algunas líneas de acción recomendadas para distribuidores y partners:

  • Realizar evaluaciones iniciales para identificar brechas de seguridad y nivel de exposición.
  • Diseñar paquetes de cumplimiento llave en mano, combinando tecnología, servicios gestionados y consultoría especializada.
  • Incluir en el catálogo servicios de asesoría continua, soporte postventa y formación adaptada a distintos perfiles del cliente.
  • Incorporar herramientas que faciliten la trazabilidad y documentación del cumplimiento, optimizando la preparación para auditorías.

Soluciones clave para el cumplimiento

En este contexto, la tecnología se convierte en un pilar esencial para garantizar el cumplimiento normativo y proteger activos digitales de forma proactiva. Las empresas necesitarán soluciones cubran los requisitos técnicos y también mejoren la capacidad de detección, respuesta y continuidad operativa.

Entre los componentes tecnológicos más relevantes se encuentran:

  • Sistemas de detección y respuesta gestionada (MDR, XDR, SIEM).
  • Plataformas de cifrado de datos, autenticación avanzada y gestión de identidades.
  • Soluciones de backup y recuperación ante incidentes.
  • Herramientas de concienciación y formación en ciberseguridad.
  • Sistemas de gestión documental y evaluación continua del cumplimiento.
  • Monitorización de la cadena de suministro digital

Integrar estas tecnologías limita los puntos vulnerables, mejora la capacidad de respuesta ante incidentes y mejora la confianza de clientes, socios y organismos reguladores.

Una oportunidad estratégica para el canal TI

El NIS 2 no es solo una nueva norma europea, es un cambio significativo en la forma de entender y gestionar la ciberseguridad. Para muchas empresas, supone un reto de adaptación; sin embargo, para el canal TI representa una oportunidad para posicionarse como un socio estratégico que aporta soluciones, visión y acompañamiento.

Desde Tech2Business, apostamos por soluciones que combinan innovación, cumplimiento y soporte continuo. A través de un enfoque channel-first, ayudamos a nuestros partners a crecer ofreciendo herramientas reales para anticiparse a los retos del mercado, hoy y en el futuro.

La ciberseguridad ya no es opcional. NIS 2 es el impulso normativo que lo deja claro. Y quienes sepan liderar este cambio, marcarán la diferencia.

¿Te gustaría saber cómo puedes entrar a formar parte del canal de partners de Tech2Business?

¡Pregúntanos sin compromiso!

Descubre todo sobre la normativa del NIS y quien debe cumplirla

¡Pregúntanos sin compromiso!

Noticias relacionadas

nis 2

La Directiva NIS 2 (Network and Information Security 2), también conocida como Directiva (EU) 2016/1148 marca un antes y un después en la forma en…

Llleva tus backup de hoernetsecurity y altaro a impossible cloud

El uso de copias de seguridad en la nube se ha convertido en una necesidad para las empresas que buscan proteger sus datos con soluciones…

Grabación webinar: Cómo vender Data Loss Prevention de forma efectiva

Cada vez más organizaciones buscan soluciones flexibles y personalizadas a sus retos y necesidades específicas para proteger sus datos frente a errores humanos, amenazas internas…

Hazte partner y potencia tu negocio con nuestras soluciones innovadoras

En Tech2Business colaboramos estrechamente con una red de partners para ofrecer nuestros productos y soluciones como mayorista de valor. Te respaldamos en cada paso, ofreciéndote apoyo integral en el desarrollo, crecimiento y mantenimiento de nuestras soluciones.

Únete a nosotros y trabajaremos juntos para impulsar el éxito de tu negocio.