¿Cómo gestionar una fuga de información en tu empresa?

Cada día, las empresas almacenan, procesan y comparten más datos, tanto interna como externamente, desde información sensible de clientes hasta propiedad intelectual clave de su negocio. Sin embargo, cuanto más se depende de la información, más aumenta el peligro de que se produzca una fuga de datos.

Lo que antes era un hecho aislado, ahora se ha convertido en un desafío con el que luchan muchos sectores. Actualmente, la seguridad digital es un factor diferencial, la manera en que una empresa afronta estos incidentes es la clave para mantener su reputación. Por lo tanto, establecer y disponer un plan de acción para prevenir y gestionar una posible fuga de datos es esencial. 

En Tech2Business, como mayoristas especialistas en soluciones tecnológicas, analizamos el impacto de las fugas de información y cómo el canal TI puede ayudar a las organizaciones a reforzar su seguridad, cumplir con la normativa y estar preparadas para actuar con rapidez ante cualquier brecha de seguridad o ciberataque.

Un problema en expansión: el crecimiento de las fugas de datos en Europa

El número de incidentes relacionados con fugas de información ha incrementado año tras año. Según la Agencia de la Unión Europea para la Ciberseguridad (ENISA), las brechas y filtraciones de datos se han convertido en una de las amenazas más graves para las empresas europeas. A lo largo de su informe Threat Landscape 2024, ENISA advierte que los ciberataques ya no se limitan a dejar sin funcionamiento los servicios de las organizaciones, sino que ahora apuntan directamente al mayor activo que pueden tener, la información. Su principal objetivo es robar, filtrar y explotar esos datos en mercados ilegales.

En España, sectores como la banca, la sanidad, el ámbito legal y la administración pública son especialmente sensibles y vulnerables debido al volumen de datos que gestionan. Una fuga de datos implica no solo sanciones económicas, sino también la pérdida de confianza de los clientes e incluso responsabilidades legales.

Principales causas de una fuga de datos

Aunque a menudo se asocian las fugas de información a sofisticados ciberataques, la realidad es que en muchos casos los fallos internos son igual de determinantes. Entre las causas más habituales destacan:

  • Errores humanos: empleados que envían correos con información confidencial a destinatarios equivocados, o que manejan datos sin las precauciones adecuadas.
  • Uso de dispositivos no seguros: ordenadores personales, smartphones o memorias externas sin cifrado ni control de acceso.
  • Ciberataques dirigidos: técnicas como el phishing, el malware o el ransomware, diseñadas para robar credenciales.
  • Falta de protocolos internos: ausencia de políticas de acceso, monitorización insuficiente y escasez de auditorías de seguridad.

Esta situación pone en evidencia que la gestión de una fuga de datos no es únicamente una cuestión tecnológica, sino también cultural y organizativa.

Cómo gestionar una fuga de datos: pasos clave

1. Detección temprana

El tiempo es un factor determinante. La capacidad que tiene una empresa para detectar una posible fuga de información es fundamental, cuanto antes se descubra la brecha, menor será su impacto. Herramientas de monitorización y alertas en tiempo real ayudan a identificar accesos no autorizados y sospechosos. Pasar de un enfoque reactivo a uno proactivo es la clave para contener riesgos.

2. Contención inmediata

Una vez se confirma que existe una fuga, los sistemas afectados deben aislarse rápidamente. Esto implica suspender accesos, cerrar conexiones externas y aplicar medidas urgentes, cuya finalidad es evitar que la brecha se expanda a otros entornos críticos.

3. Notificación transparente

El RGPD exige informar y comunicar a las autoridades en un plazo máximo de 72 horas y comunicar a los afectados. Por ello, tener una gestión transparente ayuda a conservar la confianza de tus clientes y socios. El silencio es la peor medida en estos casos, consiguiendo dañar en ciertos casos la reputación de tu empresa. 

4. Análisis de la situación

Una vez se ha actuado para contener el incidente, es fundamental investigar el origen de la fuga y su alcance real. El análisis de la situación actual tras la fuga permite identificar vulnerabilidades y recopilar evidencias prácticas para auditorías o acciones legales. Este paso es esencial para aprender del incidente y saber actuar en futuras brechas de información.

5. Corrección y prevención

La gestión no termina con la contención. La empresa debe encargarse de reforzar sus protocolos internos y actualizar medidas de seguridad. Una de las principales medidas es ofrecer formación al personal y revisar políticas de acceso, reduciendo así las probabilidades de reincidencia. Cada fuga debe servir para fortalecer la organización.

Claves para blindar tu información y evitar fugas de datos

Con cada día que pasa los ciberataques evolucionan y proteger la información ya no es solo una necesidad técnica, sino un factor crítico para la continuidad y el crecimiento de las organizaciones. La seguridad de los datos exige un enfoque integral que combine tecnología, procesos y personas. Estas son algunas de las prácticas más efectivas para mantener tu información a salvo:

DLP (Data Loss Prevention)

Monitoriza los movimientos de tu información dentro y fuera de la organización. Disponer de este tipo de soluciones te permitirá bloquear transferencias no autorizadas y avisar sobre posibles ciberataques. Es esencial en entornos con datos altamente sensibles.

Cifrado avanzado

Garantiza la confidencialidad de los datos, tanto los almacenados como los que circulan dentro y fuera de la empresa. Si la información es interceptada, seguirá siendo inaccesible sin las claves adecuadas. Hoy en día, el cifrado end-to-end es una práctica indispensable.

Copias de seguridad seguras

Disponer de copias de seguridad te permite restaurar información crítica en caso de fuga, borrado accidental o ataque ransomware. Estas deben estar cifradas y almacenadas en múltiples ubicaciones para una mayor resiliencia. Son la base de cualquier estrategia de continuidad de negocio.

Formación continua

Los empleados son la primera línea de defensa frente a fugas de datos. Por esto, incentivar su formación mediante programas regulares de concienciación en ciberseguridad reduce los errores humanos. Un equipo bien formado complementa y potencia la efectividad de la tecnología.

Transformar la ciberseguridad en una ventaja competitiva

La verdadera fortaleza de una organización frente a una fuga de datos no está solo en las herramientas que utiliza, sino en su capacidad de anticiparse, adaptarse y aprender de cada incidente. La medidas de ciberseguridad evolucionan al mismo ritmo de las amenazas y de la normativa europea, como la Directiva NIS2. En este camino, contar con un partner que combine visión estratégica, soluciones innovadoras y acompañamiento constante se vuelve esencial. En Tech2Business, junto a Edorteam, trabajamos precisamente con ese enfoque: ayudarte a transformar la protección de datos en una ventaja competitiva sostenible en el tiempo, que refuerce la confianza digital y abra nuevas oportunidades de mercado.

¿Te gustaría saber cómo puedes entrar a formar parte del canal de partners de Tech2Business?

¡Pregúntanos sin compromiso!

Descubre como gestionar una fuga de información en tu empresa

¡Pregúntanos sin compromiso!

Noticias relacionadas

fuga de informacion
22
Sep

Cada día, las empresas almacenan, procesan y comparten más datos, tanto interna como externamente, desde información sensible de clientes hasta propiedad intelectual clave de su…

nis 2
14
Ago

La Directiva NIS 2 (Network and Information Security 2), también conocida como Directiva (EU) 2022/2555 marca un antes y un después en la forma en…

Llleva tus backup de hoernetsecurity y altaro a impossible cloud
30
Jul

El uso de copias de seguridad en la nube se ha convertido en una necesidad para las empresas que buscan proteger sus datos con soluciones…

Hazte partner y potencia tu negocio con nuestras soluciones innovadoras

En Tech2Business colaboramos estrechamente con una red de partners para ofrecer nuestros productos y soluciones como mayorista de valor. Te respaldamos en cada paso, ofreciéndote apoyo integral en el desarrollo, crecimiento y mantenimiento de nuestras soluciones.

Únete a nosotros y trabajaremos juntos para impulsar el éxito de tu negocio.