El pasado 16 de octubre de 2025, Tech2business, con el patrocinio de Walhalla Cloud e Impossible Cloud, celebró en el Hotel Only YOU Boutique de Madrid su Desayuno Tecnológico: Cloud & NIS2 Madrid 2025, un encuentro exclusivo que reunió a líderes del sector cloud y la ciberseguridad para analizar los desafíos actuales en materia de infraestructuras TI cloud, protección de datos y cumplimiento normativo.
La jornada contó con la participación de ponentes destacados: José Luis Herrero Rodríguez,CEO de Walhalla; José Quereda, Técnico de Walhalla; Guido Licini, Sales Manager de Impossible Cloud; Eva B. Santamaría, Implementadora Titulada por AENOR y Ángel Sánchez, Channel Partners Manager de Tech2business.
Durante las distintas ponencias se presentaron soluciones innovadoras en materia de cloud, almacenamiento descentralizado y gestión de la ciberseguridad para un futuro digital más seguro y resiliente.
Estrategias tecnológicas para un entorno digital seguro y conforme a la normativa NIS2
El evento se centró en un eje común: cómo las organizaciones pueden fortalecer su resiliencia digital y cumplir con las exigencias de la nueva Directiva Europea NIS2, que entrará plenamente en vigor en 2025. Asimismo, el punto en común fue la importancia de adoptar infraestructuras soberanas y seguras, capaces de garantizar la protección de datos, la continuidad operativa y la transparencia en la gestión tecnológica.
Por su parte, Tech2Business reafirmó su compromiso como aliado estratégico de los partners tecnológicos, acompañando a más de 200 empresas en proyectos de transformación digital basados en cloud, ciberseguridad y cumplimiento normativo. Su visión se basa y combina tres pilares fundamentales: tecnología sin barreras, ciberresiliencia corporativa y confianza como valor esencial en cada implementación.
Walhalla Cloud: soberanía y eficiencia al servicio de la continuidad
El primer bloque del evento estuvo dedicado a Walhalla Cloud, empresa española especializada en infraestructuras IaaS y soluciones de ciberseguridad avanzadas.
José Luis Herrero Rodríguez, CEO de Walhalla, presentó la visión de la compañía y las ventajas de su Data Center Tier IV, con 99,99 % de disponibilidad, eficiencia energética excepcional y cumplimiento con los principales estándares internacionales: ISO 20000, ISO 27001, ISO 5001, ENS Alto y GDPR. Durante su intervención, subrayó que las empresas necesitan infraestructuras robustas, seguras y eficientes que garanticen la continuidad de negocio y el cumplimiento normativo. “La seguridad y la eficiencia energética son esenciales para la sostenibilidad de los entornos cloud”, destacó.
Por su parte, José Quereda, técnico de Walhalla, presentó en detalle las plataformas Walhalla Prime y Walhalla VMware, las dos soluciones IaaS que fueron las protagonistas por su capacidad de adaptación a las necesidades de cada negocio.
- Walhalla Prime, basada en OpenStack, ofrece almacenamiento NVMe de alto rendimiento, backup integrado con Acronis y soporte permanente 24x7x365.
- Walhalla VMware, por su parte, es la única plataforma VMware Cloud Verified en España con ENS nivel Alto, diseñada para cargas críticas, migraciones seguras y estrategias de Disaster Recovery con tecnología Hystax Acura.
Ambas plataformas destacan por su rendimiento, escalabilidad y cumplimiento normativo.
Impossible Cloud: el futuro del almacenamiento es descentralizado
El segundo bloque del desayuno estuvo a cargo de Guido Licini, Sales Manager de Impossible Cloud, que presentó una propuesta disruptiva centrada en el almacenamiento descentralizado seguro. Esta solución responde a los retos del actual modelo de nube centralizada, ofreciendo una alternativa 100 % europea, conforme al RGPD y libre de exposición a legislaciones extraterritoriales. “El cloud debe evolucionar hacia modelos más abiertos, transparentes y sostenibles”, señaló Licini.
Impossible Cloud ofrece almacenamiento cifrado, escalable y sin costes ocultos, con un modelo de precios transparente (sin tarifas por egreso ni llamadas API) y una arquitectura Zero Knowledge que garantiza la privacidad total de los datos. Además, su integración plug & play con soluciones líderes del mercado permite una adopción ágil y sin fricciones.
Cumplimiento normativo y gestión avanzada de la ciberseguridad con Altona y NIS2
El cierre del encuentro estuvo enfocado en lo que puede aportar el servicio de monitorización y ciberseguridad a las empresas y la importancia del cumplimiento normativo del NIS2. Ángel Sánchez, presentó Altona SIEM, una plataforma que integra la supervisión continua de eventos de seguridad, la detección temprana de amenazas y la automatización de auditorías para facilitar el cumplimiento de estándares como ISO 27001, ENS, DORA y NIS2.
Por otro lado, Eva Santamaría, Implementadora Titulada por AENOR, explicó los principales cambios introducidos por la Directiva Europea NIS2, haciendo especial hincapié en la responsabilidad personal de la dirección, la gestión de incidentes, la continuidad de negocio y la necesidad de planificación preventiva.
Los ponentes coincidieron en que la ciberseguridad ya no es solo una cuestión técnica, sino una obligación estratégica y de gobernanza que afecta directamente a la competitividad y reputación de las organizaciones.
Comprometidos con la innovación y la confianza digital
El Desayuno Tecnológico Cloud & NIS2 Madrid 2025 reafirmó el papel de Tech2Business como un referente en soluciones cloud, ciberseguridad y cumplimiento regulatorio. Su enfoque integral combina infraestructuras de alto rendimiento, seguridad avanzada, eficiencia energética y cumplimiento normativo como pilares de la transformación digital sostenible.
Gracias a su colaboración con fabricantes líderes como Walhalla Cloud, Impossible Cloud y Altona, Tech2Business continúa fortaleciendo su ecosistema de partners y su compromiso con un futuro digital seguro, eficiente y alineado con las normativas europeas.